lunes, 28 de enero de 2008

Combate Naval de Iquique: Extrañas Coincidencias...

El Combate Naval de Iquique, en que se enfrentaron una parte de las escuadras chilena y peruana, y que es sin duda la más conocida de las gestas de la Guerra del Pacífico en Chile, está rodeada de muchas historias; en esta oportunidad, este artículo versará sobre una de ellas.
Como todos sabemos, el Combate Naval de Iquique y el de Punta Gruesa, se produjeron el 21 de Mayo de 1879, en el marco de la Guerra del Pacífico que enfrentó a Chile contra el Perú y Bolivia aliados por un pacto secreto. En la oportunidad, la corbeta chilena "Esmeralda" al mando del Capitán Arturo Prat Chacón, se enfrentó al poderoso monitor peruano "Huáscar" al mando del Almirante Miguel Grau Seminario. Por otra parte, se separaron la goleta chilena "Covadonga" al mando del Capitán Carlos Condell de la Haza y la fragata peruana "Independencia" al mando del Comandante Juan Guillermo Moore Ruiz, que concluyeron su contienda en los bajos de Punta Gruesa.
Otra nave menor que circulaba por la zona era el vapor de transportes chileno "Lamar" que, al momento de iniciarse el combate huyó.
Como vemos, cinco naves participaron de esta jornada:
Covadonga
Huáscar
Independencia
Lamar
Esmeralda
Las iniciales de los buques forman la palabra Chile, coincidencia que muchos han querido ver como presagio de la gloria de Prat y de la victoria de Condell, que, al final de cuentas, significarían un gran triunfo para nuestra Patria.
Saquemos las cuentas. La pérdida de un viejo buque de madera como la "Esmeralda" no se compara a la pérdida de una fragata blindada como la "Independencia", por ello las cuentas favorecen a Chile el día 21 de Mayo de 1879.
Esta es una más de las curiosidades de nuestra historia...

domingo, 13 de enero de 2008

Bombardeo de Valparaíso

El documento que se presenta a continuación, es un texto no muy conocido acerca de la Guerra contra España que se desrrolló en 1866, y que tuvo como escenario la costa del Pacífico de Chile y Perú, y en que lucharon unidas las escuadras de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador (aún cuando estos dos últimos no aportaran con buques suscribieron a la alianza). El siguiente documento es el reporte de los hechos que sucedieron en Abril de 1866 en que la Escuadra Española al mando del Almirante Casto Méndez Núñez, bombardeó el puerto de Valparaíso, realizado por el enviado de Gobierno don Federico Errázuriz Zañartu, y remitido a los diferentes Intendentes del país. Este documento llegó a manos del Intendente de Llanquihue de manos del Intendente de Concepción, don Aníbal Pinto Garmendia.

"Intendencia de Concepcion
"Republica de Chile

"Concepcion, Abril 2 de 1866.

"El Sr. Intendente del Ñuble, con fecha de ayer, me dice lo que sigue:
"“En este momento cuatro de la tarde recibo un parte telegráfico que copio = El Sr. Errázuriz dice al Sr. Covarrúbias lo que sigue: Llego en este momento de reconocer la poblacion en cuyas calles solo se vé la guarnicion militar = La poblacion está toda en los cerros que se ven coronados de jente. A las diez horas cuarenta minutos llevan hora i media de bombardeo, se hace fuego con bala raza i metralla sobre todos los puntos de la poblacion indistintamente, se han recojido balas en la poblacion de a tres i media i en el Hospicio i cerca de la Matriz = Parte de la poblacion ha sido derribada i se dispara mucho sobre este punto i la Intendencia = Un edificio viejo de madera contiguo al hotel de la Union está en llamas, la estacion de ferrocarriles es atacada por la Resolucion, pero no se han recibido daños de consideracion. Los almacenes fiscales, los primeros atacados, continuan siéndolo; pero no reciben daños mui considerables. En la poblacion reina el órden mas completo i la mayor serenidad. Los gritos que se oyen son únicamente ¡Viva Chile! = El incendio sigue en grandes proporciones = El cañoneo es mui nutrido i jeneral en toda la poblacion = A las once horas veinte minutos el
incendio pronunciado en la calle de Blanco, no abrasa mas que algunos edificios de madera de mui poco valor = El fuego que se propaga no es mucho porque este es un dia de calma = Las tropas destacadas en los almacenes fiscales, en donde se ha hecho mas fuego, no han sufrido ninguna desgracia = En una ala del Hospital i en otra del asilo del Salvador, han caido balas, pero no han hecho mal a las personas = El fuego continua especialmente sobre el castillo de San Antonio i sobre los almacenes fiscales con mas viveza sobre los edificios incendiados para propagar el incendio i evitar que las bombas acudan al auxilio = No se sabe que ninguna persona haya sido muerta ó herida = En la estacion del ferrocarril han hecho un daño insignificante, han traspasado con algunas balas la muralla, el techo intacto = En el malecon interior tiene algunas pequeñas rasguñaduras = La plataforma del lado del cerro solo ha recibido un balazo = El gasómetro no ha sufrido nada al parecer = Vengo de reconocer toda la poblacion, se han quemado las secciones tercera i cuarta de los almacenes que arden = El fuego de la calle de la Planchada continúa tambien aunque ya está aislado i no hai viento = La policia pasará un parte detallado de todo = Yo desconozco las localidades i el nombre de los propietarios = la estacion ha recibido de veinticinco a treinta cañonazos que han hecho mui poco daño = En diversas casas del resto de la poblacion han caido balas que no han hecho mas que un pequeño mal en los edificios = De los soldados son dos heridos levemente = Hasta ahora se sabe de un hombre del pueblo muerto en los cerros = El órden mas completo ha reinado i reina en la poblacion = No ha habido un solo robo ni se vé un hombre ébrio = A las cuatro horas treinta minutos P. M. los almacenes fiscales i de la Planchada pueden considerarse perdidos = No hai mas novedad = A las diez de la mañana de hoi no ha ocurrido novedad notable”.
"Lo trascribo a US. para su conocimiento –

"Dios gue a US.

"Anibal Pinto.

"Al Intendte. de

"Llanquihue.


"Se acusó recibo con fecha 18 de abril no 73."


(Extraído de ““Intendencias Recibidos”” los años 1865 a 1887.–)